Gym Postural para Niños
“Lo que el cuerpo experimenta, la mente lo puede concebir. Inversamente, la mente no puede concebir lo que el cuerpo no ha vivido, ni concibe con justeza lo que el cuerpo ha vivido mal”
Godelieve Denys-Struyf

¿Cómo piensas que está creciendo tu hijo?
Como padres, a partir de ciertas edades, prestamos más atención al desarrollo de las habilidades cognitivas e intelectuales como escribir, leer, aprender, etc, y como ya los vemos correr y saltar, nos olvidamos un poco de ese desarrollo físico.
Y hay algo muy importante que debes saber y es que el desarrollo físico o motor está íntimamente ligado al desarrollo cognitivo.
Hay señales de alarma que nos indican que el problema no es sólo físico, sino que además está ligado a una etapa del desarrollo que no se completó convenientemente. Por ejemplo, cuando tenemos a niños que caminan de puntillas, o que se caen o tropiezan a menudo, o que no les gusta poner los pies descalzos en determinadas texturas, o que parece que están como caídos, sin fuerzas, etc, etc. Y en otras ocasiones, el niño puede haber tenido un desarrollo correcto, pero sin embargo, presentar adaptaciones físicas posturales inadecuadas como unas rodillas hacia fuera o hacia dentro, exceso de cifosis, problemas de cadera, escoliosis, etc.

¿Cómo lo hacemos?
A través del juego y la diversión, revivimos o, como se dice en cadenas "re-jugamos" esas etapas del desarrollo que, según cada niño, no se completaron adecuadamente:
-
Trabajamos sobre el buen establecimiento de todas las cadenas musculares, cada una con una función muy importante sobre su desarrollo.
-
Trabajamos el eje vertebral, y la movilidad articular
-
Trabajamos la coordinación y el equilibrio
-
Trabajamos la fuerza y la elasticidad
-
Trabajamos la conciencia corporal ayudándoles a identificar cómo se sienten y cómo es su postura.
-
Trabajamos sobre la conciencia de ciertos estados emocionales, como momentos de agitación y momentos de calma
A través de todo este trabajo obtendremos una mejoría a nivel postural, a nivel movilidad y motricidad, a nivel cognitivo y a nivel comportamental.
No es necesario que tu peque presente una patología o problema, ésta es una actividad super buena para realizar como actividad extraescolar. Se va a divertir jugando junto a otros peques, y de paso, va a fomentar un desarrollo físico armonioso.

Hacemos un trabajo grupal pero teniendo en cuenta las necesidades de cada niño
Antes de entrar al grupo, realizamos una valoración individual del peque
-
Para evaluar su postura y movilidad
-
Para tener claro dónde debemos poner el foco con ese peque
-
Para evaluar su progresión
-
Para valorar si fuera necesario empezar primero con clases individuales
.png)

